miércoles, 11 de junio de 2008

AMENAZAS CONTRA INTEGRANTE DE LA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA NACIONAL - FUN COMISIONES EN TUNJA

(Colombia) (Autor: Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos) (Fecha: Junio 9 de 2008)


El Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos Regional Boyacá denuncia las amenazas, de las cuales ha sido víctima la Federación Universitaria Nacional FUN – Comisiones de la ciudad de Tunja Boyacá. De la cual esta ya es la segunda ocasión en su ejercicio como organización de estudiantes de la UPTC en esta ciudad.



HECHOS:



1. El pasado Viernes 4 de abril de 2008 los integrantes de la Federación Universitaria Nacional FUN-Comisiones, reciben a su e-mail (uptc_funcomisiones@yahoo.es), un mensaje intimidatorio que muestra como asunto "Nuevo Aviso" y mediante el cual realizan señalamientos directos de ser "guerrilleros vestidos de civil"..



En este primer mensaje se expresa: (sic…)
"Como ya lo habíamos recordado en anteriores ocasiones, estos años venideros han seguido siendo de limpieza de enemigos de la democracia y de las políticas que buscan justicia social para nuestro país, por tal razón en la region de Tunja en especial donde el bloque centro de nuestra organizacion se mueve limpiando basuras y gonorreas como los que pertenecen a su llamada fedeacion de guerrilleros y mentirosos informamos que un hijo de puta ha estado poniendo en duda la democracia, la justicia social y las politicas de democracia e igualdad que reivindicamos en garantia de nuestro presidente Alvaro Uribe Velez y lo peor de todo a creado nuevos nucleos que mienten y crean inseguridad a los demas estudiantes de la uptc; queremos recordarle a este personaje que:


1. sabemos que es una persona engañada por una organizacion de bandidos y guerrilleros de las FARC.

2. sabemos que lo único que esta haciendo es seguir ordenes, buscar movilizar y engañar a la gente.

3. por estas y por otraz razones mas le informaremos mas adelante a este hijueputa comunista integrante de su organización las razones por las que le brindaremos una oportunidad de seguir con vida"



Este es el contenido del primer comunicado fechado de 4 de abril de 2008 firmado por Águilas Negras Bloque Centro 2007 – 2010.




2. El segundo comunicado fue dirigido desde la misma dirección.




(aguilasnegrasbloquecentro@yahoo.es) el día 17 de abril de 2008. En este, señala el nombre del estudiante (reservamos el nombre por petición de la FUN Comisiones), señalando que no debe estar en los espacios universitarios, o en espacios que los ofendan a ellos (aguilas negras) o a la política de seguridad democrática de Álvaro Uribe Vélez, señalando igual que acabaran con comunistas y guerrilleros vestidos de civil.




3. El tercer comunicado dirigido por las Águilas Negras Bloque Centro a la Organización de Estudiantes, hace señalamientos más directos al estudiante de la FUN Comisiones, de ser guerrillero perteneciente a las FARC, miembro del MJB (Movimiento Juvenil Bolivariano).


Señala el comunicado, que han realizado seguimientos constantes al estudiante y su familia, y expresa que la participación de estudiante en la marcha convocada el 6 de marzo y las actividades de convocatoria motivan de esta forma tal amenaza contra la vida del estudiante y la seguridad de los demás integrantes de su organización.


Aseguran que si en un plazo máximo de 6 días no abandona la ciudad, no habrá otra oportunidad de vida y: "las balas de la justicia colombiana junto con la motosierra de la dignidad se encargaran de darle fin a su existencia y lo mandarán a revelarse al tártaro" como lo asegura el comunicado tercero con fecha del 19 de abril de 2008.


4. En el mismo comunicado se señala que posterior a la salida del estudiante José Luís Blanco, desplazado de la ciudad de Tunja por grupos paramilitares, han visto a los integrantes de la FUN Comisiones, reunidos con "uno que otro amarillo" que suponemos se refieren al PDA, organización de la cual hace parte la FUN Comisiones, y - según ellos - con más de un guerrillero más armando complots en contra de la seguridad democrática.


Estos tres mensajes son dirigidos desde el correo electrónico




aguilasnegrasbloquecentro@yahoo.es, a nombre de Efrén Carreño.




ANTECEDENTES


La Federación Universitaria Nacional FUN Comisiones, es una organización de estudiantes de carácter Nacional con participación en distintas universidades del país; tal organización ha sido víctima de señalamientos, amenazas y toda clase de violación de los derechos humanos contra sus integrantes en todo el país.
En la UPTC, esta organización viene desarrollando su trabajo en torno de la defensa de la educación y la universidad pública en su papel como organización de estudiantes de dicha institución.
Es de mencionar que esta organización en la UPTC ya ha sido víctima de amenazas por parte de grupos paramilitares que conllevaron al desplazamiento de José Luís Blanco, integrante de la FUN y representante al Consejo Académico de esta universidad en años anteriores.


EXIGIMOS



Exigimos se brinden las garantías necesarias para salvaguardar la vida y la integridad física y moral de todos los integrantes de la Federación Universitaria Nacional FUN – Comisiones en el libre ejercicio del derecho de asociación y protesta; por parte de la Defensoría Departamental y Nacional del Pueblo, y los organismos competentes.

Adelantar las investigaciones del caso que conduzcan a esclarecer la situación de seguridad del dirigente estudiantil y todos los integrantes de la FUN – Comisiones.



Cesen los señalamientos y hostigamientos contra las distintas organizaciones de carácter estudiantil por parte de grupos paramilitares, dado que los estudiantes universitarios no son actores del conflicto armado.

Se brinden las garantías para el trabajo de las organizaciones estudiantiles y se tomen las medidas pertinentes por parte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en acción inmediata en solidaridad con el caso de la FUN Comisiones, y estar atentos a la comunidad universitaria en general ante la presencia de estas situaciones en la comunidad universitaria.


Hacemos un llamado a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, organizaciones sociales, y a la comunidad internacional para mantenerse atentos y solidarizarse con los líderes Estudiantiles del departamento de Boyacá y del país, especialmente con el caso de la FUN Comisiones.

Volver a la página principal

PARAMILITARES AMENAZAN MIEMBROS DE LA EMISORA COMUNITARIA SARARE F.M. STÉREO DE SARAVENA, DEPARTAMENTO DE ARAUCA



(Colombia) (Autor: Joel Sierra) (Fecha: Junio 9 de 2008).

Lanzamos a los organismos de justicia y control del Estado, a la comunidad regional, nacional e internacional la presente Acción Urgente, por los hechos que narramos a continuación y que constituyen un inminente riesgo para la integridad y seguridad de la comunidad araucana; de igual manera exigimos la activación de mecanismos de protección por parte del gobierno nacional y de los organismos mencionados:

1. El día martes 28 de mayo, en la fachada de la Emisora Comunitaria Sarare F.M. Stéreo, de Saravena, apareció un graffiti alusivo a las AUC; lo cual se suma a las amenazas recibidas por funcionarios de ésta a través de mensajes de texto y que denunciáramos en nuestra alerta anterior.
La emisora, cuya sede queda a escasa una cuadra de las garitas de la Policía Nacional, ha venido sufriendo sistemáticamente la persecución e intimidaciones de los actores del conflicto, varios de sus trabajadores han sido estigmatizados y judicializados, se han recibido amenazas directas de uno de los grupos armados de oposición, y ahora estos nuevos embates a nombre de grupos paramilitares.
2. De igual forma, el día 17 de mayo, el señor JOSÉ ELIEL MACUALO VERA, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Transportadora de Materiales del Sarare –COOTRANSMATERIALES LTDA.-, de Saravena, fue llamado a su abonado celular, por una persona que se identificó como miembro de las Autodefensas de Tame, manifestándole que le informara al señor EMIRO NAVARRO VILLAMIZAR, Gerente de dicha Cooperativa, que les colaborara con CIEN MILLONES DE PESOS ($100.000.000.oo). Luego el día 21 de mayo, volvieron a marcar desde el mismo número de la llamada anterior (314 720 1653) al señor MACUALO VERA, quien al reconocer el número no contestó, y entonces la persona marcó al teléfono fijo de la Empresa, donde contestó la secretaria, a la cual le dijeron que le diera la siguiente razón a EMIRO –que el plazo para que le solucionaran el planteamiento hecho al señor MACUALO era hasta hoy en la tarde, de lo contrario se iban a tener que ver obligados a traer a su gente hasta acá-.
Funcionarios de esta cooperativa, de igual forma han sufrido en el pasado la estigmatización y la represión mediante los procesos judiciales.
Estos actos de hostigamientos, amenazas e intimidaciones, efectuados a nombres de presuntos paramilitares, causan zozobra en la comunidad, las organizaciones sociales y sus dirigentes, pues el número de masacres, asesinatos selectivos, torturas, desapariciones, desplazamientos, etc., que de la misma forma se han cometido en la región, siguen presentes en la memoria de todos.
3. De otro lado, las muertes violentas no han cesado en el departamento, y día a día aumenta considerablemente el número de homicidios en los campos y ciudades de los diferentes municipios; damos cuentas de algunos de los últimos hechos que esta fundación ha conocido.
• El día Domingo 1 de Junio de 2008, fueron asesinados los señores ANDELFO ARIAS ARIAS, de 47 años de edad y ALFREDO GALEANO FORERO de 48 años de edad, quienes fueron reportados como guerrilleros muertos en combate con tropas del Ejército Nacional
En comunicación con familiares del señor ANDELFO ARIAS ARIAS, esta fundación tuvo conocimiento que la víctima era un humilde campesino de la vereda Alto San Joaquin, del municipio de Saravena, dedicado al arreo de bestias, y que el día de su homicidio se encontraba en cacería junto con un vecino de la misma vereda, por lo que llevaba con él una escopeta calibre 22, una linterna y un rollito de cabuya.
Cabe anotar que éstos hechos se han venido presentando reiteradamente y que hacen parte de una estrategia del Estado para crear zozobra, confusión y desconfianza entre los miembros de las comunidades y de esta manera desarticular el tejido social que se ha venido construyendo a través de la historia en el departamento de Arauca.
• En Puerto Nariño, el 1 de junio, aproximadamente a las 9:00 a.m., fue asesinado el señor PARMENIO ROMERO, de 39 años. Ese mismo día en la vereda Remolinos, fue ultimado EULISES EZEQUIEL BELLO LUSTRES, de 30 años.
• El día 29 de mayo, en sector suburbano de Puerto Rondón al parecer por asuntos pasionales el señor RUBÉN ESCALANTE asesinó con arma blanca a su compañera permanente, la docente NATALIA DÍAZ e hirió al niño de 8 años SEBASTIÁN CASTRO, hijo de la víctima. La madre de Natalia también resultó herida. Se conoció que una vez consumado el hecho, Escalante procedió a suicidarse con la misma arma utilizada para acabar con la existencia de su compañera.
• El día 29 de mayo, fue asesinada en el sector conocido como Costa Hermosa, del municipio de Arauca Capital, la joven MIREYA ACOSTA ACOSTA, de 19 años.

• El 28 de mayo, fue hallado por unidades militares, en aguas del Caño Agua Limón, en los bajos del puente "Inocencio Chincá", el cuerpo sin vida de Edgar Leonardo Tejada Villamizar de 27 años y natural de esta ciudad, quien presenta en su humanidad dos heridas al parecer con arma de fuego.
• El día 22 de mayo, en la vereda La Arenosa, del municipio de Fortúl, fue asesinado el señor DAMIÁN ACOSTA PALLARES de 75 años de edad y de profesión Jornalero.
• El día 21 de mayo, fue asesinada en el sector de Puerto Lleras, jurisdicción del municipio de Saravena, una persona de sexo masculino y de unos 26 años de edad, quien vestía camisa azul, jean y botas de caucho presenta en su cuerpo ocho orificios producidos con arma de fuego de corto alcance, pero el reconocimiento del cuerpo se hizo hasta el día 26 de mayo debido a las dificultades de orden público existentes en la zona.
• El lunes 19 de mayo, se consumó el homicidio del señor ALIRIO MANRIQUE MORANTES, de 33 años de edad, de profesión agricultor, quien tenía su sitio de residencia en el barrio El Prado de Saravena. El hecho tuvo lugar en el sitio conocido como Puente Político en horas de la tarde.
• El 12 de mayo fue ultimado el señor MANUEL ANTONIO GELVES, de profesión conductor.
• El 11 de mayo, fueron asesinadas tres personas: El agricultor JOSÉ DE JESÚS BOLÍVAR, de 45 años de edad, en la vereda La Arabia de Tame hacia las ocho de la noche; en la vereda Nuevo Horizonte de Tame, murió de manera violenta el agricultor LUIS EDUARDO CHACÓN GELVES, de 40 años de edad; y el indígena JAIRO SEPÚLVEDA RICO, de 33 años de edad, en el sector de Puerto Arturo Saravena, en horas de la mañana.
• El viernes 9 de mayo, en horas de la noche, en una residencia del barrio Villa Fanny del municipio de Saravena, fue asesinado JESÚS ÁLVAREZ ECHEVERRÍA, natural de Cimitarra, Santander, de 46 años de edad y desempleado, quien recibió varios impactos producidas con arma de fuego de corto alcance.
Exhortamos a los organismos de justicia y control del Estado, a que tomen las medidas urgentes y necesarias medidas, a fin de prevenir que sigan acaeciendo hechos de sangre en esta región y que las amenazas realizadas se consuman, lo mismo que se avoquen y adelanten las investigaciones que fueren del caso.
A la comunidad nacional e internacional seguir monitoreando la grave situación de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario que se vive en la región.
NUESTRA ACCIÓN SOCIAL ES LEGAL Y LEGÍTIMA
POR LA DEFENSA DE LA VIDA, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO.
FUNDACIÓN DE DERECHOS HUMANOS “JOEL SIERRA”

martes, 10 de junio de 2008

Asegura Guillermo Baquero, dirigente universitario colombiano:

“Seguimos en la organización y la lucha en todo el país”

*"¡Los estudiantes no somos terroristas. Terrorista es el Gobierno que desaparece y asesina!" , coro que alteró al presidente Uribe Vélez.

Bogotá- No se nos borra de la memoria la imagen del joven estudiante universitario costeño interpelando al presidente de la República Álvaro Uribe Vélez aquel día jueves 5 de junio de 2008 durante la instalación de la II Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias. Ese día una delegación de estudiantes de varias universidades de la costa norte, agrupados en la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios –ACEU- gritó al mandatario y frente al nutrido auditorio la consigna "¡Los estudiantes no somos terroristas. Terrorista es el Gobierno que desaparece y asesina!", en condena por el pronunciamiento del ejecutivo nacional que ordena a la fuerza pública ingresar a los predios universitarios para detener a supuestos terroristas infiltrados en las movilizaciones estudiantiles de los últimos días.

Los gritos universitarios en el Centro de Convenciones alteraron visiblemente al presidente, quien llamó a uno de líderes de la protesta para que interviniera en el acto, como en efecto lo hizo Guillermo Baquero aprovechando los minutos con auditorio repleto y canales de televisión y radio al aire para recordarle a Uribe la crisis presupuestal de las universidades públicas colombianas.

“Seguimos en la organización y la lucha en todo el país”: G. Baquero

Encontramos en Bogotá al dirigente de la ACEU y estudiante en proceso de graduación en la Facultad de ingeniería de medio ambiente de la Universidad de la Guajira, coordinando las actividades y tareas de la organización universitaria y nos comentó que seguían impulsando el proceso organizativo nacional y en las regiones.

“Seguimos firmes, después de lo que pasó en Cartagena cuando le dijimos la verdad en la frente al primer mandatario colombiano. Estamos igual en la dinámica del activismo universitario denunciando la situación de las universidades públicas, coordinando acciones con las diferentes organizaciones estudiantiles y demás estamentos como los profesores y trabajadores a quienes la política oficial de recorte presupuestal les niega derechos constuticionales” señaló.

Según el dirigente de ACEU se encuentran perfilando el desarrollo de la organización del estudiantado con los programas y plataformas del movimiento estudiantil actual.

Informó que encuentran a la expectativa para asistir el martes 10 de junio en un debate que posiblemente se inicie en la plenaria del Senado de la República a instancias de las congresistas Piedad Córdoba Ruiz (liberal) y Gloria Inés Ramírez (PDA) quienes junto a otros parlamentarios analizarán la crítica situación de la educación superior colombiana. “Es posible que asistamos y ese es nuestro interés para explicar a millones de compatriotas la crisis presupuestaria en que mantienen las universidades públicas por las nefastas políticas educativas del gobierno de Uribe Vélez” precisó Baquero.

Cabe destacar que el Diario El Informador en su edición del lunes 9 de Junio de 2008 calificó al estudiante guajiro, Guillermo Baquero Serrano, como el personaje de la semana por sostener un cara a cara con el Presidente Uribe Vélez, en la ciudad de Cartagena.

Según el matutino los planteamientos de Baquero estaban encaminados a explicar la situación que viven hoy en día, los estudiantes de educación universitaria y sus miembros.

Volver a la página principal

domingo, 8 de junio de 2008

“Puede cortarse o hacer lo que quiera, porque las ordenes del director se cumplen”

Reaunudan la huelga de habre 9 presos políticos quiene el eida de ayer la guardia del INPEC intento sacarlos a la fuerza del sitio transitorio donde se encontraban, estos exigen respuestas y solcuiones del Gobierno.
COMUNICADO PUBLICO
“Puede cortarse o hacer lo que quiera, porque las ordenes del director se cumplen”
Siendo las cuatro de la tarde del día miércoles 04 de junio del año en curso algunos guardias de la Penitenciaria de Palo Gordo a mando del sargento Santos, llegaron al aérea de recepción, sitio donde se encontraban los 09 huelguistas de hambre y les informaron que el director de la Penitenciaria daba la orden para que los llevaran por las buenas o las malas nuevamente al patio No 3 donde se encontraban por ser estos beneficiarios de Medidas Cautelares.
Por la resistencia que hicieron estos huelguistas, argumentando y recordando a la guardia que el pasado 22 de mayo el director se había comprometido con ellos a dejarlos vivir en recepción mientras la dirección general del INPEC ordenaba su traslado, cuatro de los huelguistas, los señores José Ciro Mancera, Carlos Martínez, David Castañeda y Vargas Caicedo Sepúlveda, de manera desesperada, se cortaron los brazos para impedir que a la fuerza fueran llevados al patio No 3 o a las celdas de la unidad de Tratamiento, o como las llama los internos los calabozos sitio a donde fueron conducidos en ese mismos momento los señores Carlos Augusto Leal y Wilder Mejía.
Debemos recordar que el pasado 31 de marzo del año en curso 11 presos políticos beneficiarios de Medidas Cautelares decidieron declararse en huelga de hambre ya que llevaban un año pidiendo al INPEC el traslado de la Penitenciaria de Palo Gordo amparados en resoluciones del mismo INPEC. De igual forma nos informan los huelguistas que desde el día de ayer en las horas de la tarde ellos reanudaron la huelga de hambre, pues el director de la Penitenciaria, según la información dada a nuestra Fundación, no cumplió con el acuerdo al que habían llegado y la dirección general del Inpec no ha dado solución alguna después de mas de 60 días en huelga de hambre.
Los presos han informado que ellos no permitirán ser sacados a ningún sitio de la Prisión por lo cual solicitan que sus heridas sean curadas en las celdas donde se encuentran
La seccional Santander de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos pide al gobierno nacional y regional dar una salida real a la crisis humanitaria que se vive en la Penitenciaria de Palo Gordo, la cual es evidenciada por las tres huelgas de hambre que han realizado diferentes presos en esta penitenciaria durante lo corrido del año 2008.
Atentamente,
Seccional Santander
FCSPP

miércoles, 4 de junio de 2008

En Caquetá acusan al Ejército de violar DIH


Por Camilo Raigozo
Florencia, junio 4 (Semanario VOZ). Las comunidades campesinas residentes en los municipios de La Montañita, El Paujil y Solano (Caquetá), denunciaron a VOZ por intermedio de un extenso documento, el cual firman más de 160 labriegos, las constantes arbitrariedades, abusos, maltratos físicos y sicológicos, robos y otras violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario por parte de las tropas del Ejército Nacional. Copias del mismo documento fueron entregadas también a la Gobernación del Caquetá, a la Personería Municipal de La Montañita, a la Procuraduría Departamental, a la Defensoría del Pueblo de Caquetá y a la Diócesis del mismo departamento.


Los pobladores de las veredas Las Hermosas, San Isidro, Gibraltar, Nuevo Jerusalén, Horizonte, Berlín, Corazones, Américas de Jamaica, Los Andes, Miramar, Puerto Gaitán y Puerto Tejada, todas pertenecientes a la jurisdicción del municipio de La Montañita, responsabilizan directamente a las tropas perteneciente a los batallones Diosas del Chairá y Güepí, adscritos a la Brigada 12 y a la Sexta División del Ejército con sede en el departamento de Caquetá. También, involucran en las violaciones a la Brigada Móvil 6, las cuales estuvieron en la zona desde el 28 de enero hasta el 19 de abril del año en curso.


A las nueve y media de la mañana del 4 de febrero, tropas del ejército llegaron hasta la casa de Abelino Buba, ubicada en la vereda Las Hermosas, municipio de La Montañita y luego de destrozarle los alambrados de la cerca de la finca, le robaron 12 racimos de plátano. Al momento de retirarse, amenazaron a toda la familia y los acusaron de ser auxiliadores de la guerrilla. Ese mismo día le robaron 36 galones de gasolina a Carlos Totena.


Al día siguiente, hicieron lo mismo en la casa de la campesina Adela Camacho. Allí agredieron a Eduardo Polanía, al cual señalaron de ser guerrillero. En la casa de Camacho permanecieron los militares cinco días con sus respectivas noches poniendo en riesgo la vida de los civiles en flagrante infracción al Derecho Internacional Humanitario. Utilizaron de forma abusiva el baño, la cocina, el patio y otros lugares de la casa, antes de salir a robar yuca y plátanos en la finca de Enedine Grisales, según la denuncia.


Pillaje y destrozo de cercas


El 2 de marzo, procedentes del corregimiento Unión Peneya, llegaron tropas del ejército al caserío San Isidro a las cuatro de la mañana. Irrumpieron violentamente en los hogares de Gilma Cruz, Dario Charry y Alfonso Villa, buscando un supuesto armamento de la guerrilla. Horas más tarde detuvieron a José Sem Pillimue, a su hijo Anuar y a Leiver Cuesta, a los cuales sindicaron de ser guerrilleros por lo cual los invitaron a que se reinsertaran. Finalmente les hicieron firmar un certificado de “buen trato”.


Cuando las tropas se encontraban instaladas en el Centro Educativo Brisas de San Isidro, aparecieron letreros en las paredes alusivos a paramilitares: “Volvimo AUC”, decían. Se tuvo que suspender las clases y los niños quedaron traumatizados pues fueron ellos los que descubrieron los letreros. En el momento en el que la comunidad les preguntó a los militares, estos no contestaron nada y agredieron verbalmente al presidente de la junta de acción comunal. “Metido, sapo”, le dijeron entre otras expresiones de grueso calibre.


El 25 de mayo en el caserío Miramar, jurisdicción de Unión Peneya, se presentaron intensos combates entre el ejército y la guerrilla. Según la denuncia, las tropas regulares armaron sus barricadas y trincheras dentro del caserío, quedando la población civil como escudo humano, por lo que uno de los habitantes resulto muerto por las balas del ejército.


Los anteriores ejemplos forman parte de los más de 100 casos enumerados por los campesinos en su denuncia, ocurridos entre el 3 de febrero y el 4 de abril del presente año, en el área de los municipios mencionados. “No son todos los atropellos que en realidad han sucedido en nuestras comunidades, ya que muchas víctimas se negaron a denunciar por temor a las represalias”, le aclararon a VOZ varios labriegos vía telefónica.


Además denunciaron como algo grave contra la salud, la vida y los ecosistemas, que desde helicópteros militares han sido liberadas extrañas aves que aún no han podido identificar a que especie pertenecen. “Lo que hemos podido constatar, es que a partir de ese hecho, se ha desatado en la región una epidemia cuyos síntomas son diarrea, vómitos, fiebres y fuertes dolores de cabeza, siendo los niños y los ancianos los mayores afectados”.

Volver a la página principal

Se reúne comité de búsqueda de Guillermo Rivera Fúquene


Bogotá, junio 4 (Semanario VOZ). Gran preocupación e incertidumbre reina entre los trabajadores de la Contraloría distrital al no obtenerse información precisa sobre el paradero del presidente del Sindicato de Servidores Públicos –Sinserpub-, Guillermo Rivera Fúquene, desaparecido desde el 22 de abril.

Integrantes del Comité por la vida, encargado de la búsqueda de Rivera critican que a pesar de haberse establecido unos compromisos con las autoridades del distrito y con la Comandancia de la Policía Metropolitana de Bogotá, aún no se observan ni se siente la contundencia de las acciones acordadas para lograr esclarecer el caso y encontrar al sindicalista y militante del PCC y del Polo Democrático Alternativo.

El comité ha convocado a los sindicatos, partidos, organizaciones de derechos humanos, comunitarias a rodear de solidaridad a la familia del compañero Rivera Fúquene y seguir denunciando este hecho como parte del terrorismo oficial contra los líderes sindicales en Colombia. Anunciaron que se reunirán el jueves a las 9 de la mañana en el Salón Rodrigo Lara Bonilla del concejo distrital para trazar nuevas programaciones hasta encontrarlo.

Insisten en un tratamiento igualitario en las operaciones de las autoridades para rescatar a Guillermo Rivera, con esfuerzos y despliegue como el que permitió que volviera días atrás a brazos de su familiares el niño de 22 meses, Joel Pinto, secuestrado en esta ciudad.


lunes, 2 de junio de 2008

ACCIÓN POPULAR CONTRA EL MIN DEFENSA DE COLOMBIA


Señor

JUEZ ADMINISTRATIVO DE BOGOTA. (Reparto)E. S. D.


LUIS CARLOS DOMÍNGUEZ PRADA, ciudadano identificado con la cédula 13.826.845 de Bucaramanga, abogado portador de la tarjeta profesional 25.396 del Consejo Superior de la Judicatura, domiciliado en Bogotá D.C. y actuando en mi propio nombre en ejercicio de la acción contemplada en el artículo 88 de la Constitución Política desarrollada por la ley 472 de 1998, respetuosamente comparezco ante su Honorable Despacho a efectos de, en defensa del derecho e interés colectivo de la Moralidad Administrativa, instaurar la presente Acción Popular contra el Ministerio de Defensa Nacional y la Fiscalía General de la Nación, lo que hago en los siguientes términos:


I. AUTORIDAD CONTRA LA QUE SE INSTAURA ESTA ACCIÓN.Se trata del Ministerio de Defensa Nacional representado por el doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN, y la Fiscalía General de la Nación representada por el doctor MARIO IGUARÁN ARANA.II.


II.DERECHO O INTERÉS COLECTIVO AMENAZADO.


Se trata de la Moralidad Administrativa, bien consagrado constitucional y legalmente como uno de aquellos susceptibles de ser protegidos mediante esta acción.


III. HECHOS QUE MOTIVAN ESTA ACCIÓN.


1. De manera profusa, en circunstancias que constituyen hecho notorio, desde el día Viernes siete de marzo del año en curso de 2008, los medios de comunicación han abundado en información relacionada con la muerte del señor MANUEL DE JESÚS MUÑOZ, miembro del secretariado de las FARC y comandante del frente 47 de esa organización en donde figuraba con el nombre de IVÁN RÍOS.



2. La información oficial de esta muerte, dada por el señor Ministro de Defensa Nacional y el Comandante del Ejército Nacional, y en esa forma recogida por los medios de información, dan cuenta de que ella se produjo el día miércoles cinco de marzo en curso, a manos del jefe de seguridad del comandante guerrillero, un curtido y antiguo guerrillero de nombre PEDRO PABLO MONTOYA CORTEZ alias “Rojas” y su compañera sentimental, de nombre ANGÉLICA OCAMPO.


3. Según las mismas fuentes oficiales, y en los términos recogidos por los medios de comunicación, esa muerte había correspondido a una traición del jefe de seguridad a su comandante, motivada principalmente por el interés en reclamar la recompensa de Cinco mil millones de pesos ($ 5.000.000.000,oo) que ofrecía el gobierno nacional por la entrega del mencionado miembro del secretariado. Ese interés, aunado a las graves dificultades y apremios por los que en ese momento pasaba el señalado frente debido a operaciones militares del ejército nacional.


4. Informan las mismas fuentes, que después de varias semanas de contactos de Montoya Cortez con el Departamento Administrativo de Seguridad DAS, decidió la muerte el día martes 4 de marzo, para lo cual, arguyendo la seguridad de su jefe ante el acoso militar, utilizó la estratagema de separarlo del grueso de su tropa y levarlo a un lugar solitario. Una vez allí, le dio muerte de un disparo a quemarropa en la frente, asesinando también a la compañera de “Iván Ríos”. A continuación le amputó su mano derecha y algunos efectos personales, y salió en busca de las tropas oficiales a quienes les dio cuenta de lo ocurrido, entregó la mano del fallecido como prueba del hecho, y manifestó su interés en la recompensa ofrecida.


5. El señor comandante del ejército general Montoya hizo esta versión, y desde un comienzo argumentó la legitimidad y procedencia de entregar la gruesa suma al homicida, a la mayor brevedad. De igual manera y como un corolario lógico de lo anterior, anunció toda clase de garantías y medidas de protección para el homicida y sus cómplices.



6. Lo anterior comporta también como corolario obvio, que el autor y los cómplices del doble homicidio, conducta criminal penada por el art. 103 del Código Penal, agravada por haber puesto a las víctimas en condiciones de indefensión y por haberla realizado por motivo abyecto como es la promesa remuneratoria, circunstancias de agravación tipificadas en los numerales 7º y 4º del art. 104 del Código Penal, serán honrados y enaltecidos por el Estado colombiano en nombre de la sociedad, en lugar de castigados por una conducta que los códigos y la moral repudian.


7. El autor del doble homicidio Pedro Pablo Montoya Cortez alias Rojas, y sus eventuales cómplices, además de la conducta ya reseñada, amputaron la mano al cadáver de una de sus víctimas para esgrimirla como prueba y así reclamar la remuneración ofrecida. Tal conducta está penada y tipificada en el art. 204 del C.P. como Irrespeto a los cadáveres. Este proceder depravado también quedará impune y será enaltecido con las medidas gubernamentales que se anuncian a favor de los autores.


IV. CONCEPTO DEL INTERÉS COLECTIVO AMENAZADO DE VIOLACIÓN.


La al parecer inminente entrega de la suma de Cinco mil millones de pesos –u otra pequeña que fuera- al autor de las descritas conductas y sus cómplices, además de la garantía de impunidad que se barrunta con toda seguridad y para la cual ya se aventuran toda suerte de argucias y maniobras que van desde el “sometimiento” de los homicidas a la ley 975 de 2005 como desmovilizados de grupo armado ilegal, hasta la aplicación del Principio de Oportunidad por parte de la Fiscalía General, es Honorable señor Fiscal Administrativo que conoce de esta acción, una grave e inaudita afrenta a la moralidad administrativa



Lo anterior señor Juez, porque no hay que reparar ni debatir sobre el hecho político y militar en el cual se da el crimen. No es ese en modo alguno, y a despecho que es lo que se reivindica a nivel estatal, militar y mediático como triunfo del estado frente a la insurgencia, lo que está en cuestión. En manera alguna tan ostensible y publicitado hecho es de lo que se trata. No es la condición de insurgente de las víctimas, y la notoria importancia de una de ellas lo que debe ser materia de consideración en los hechos y pretensiones de esta acción constitucional. Se trata exclusivamente del incalificable agravio que para la moral administrativa, constituiría el premio y el encomio de una conducta a todas luces depravada, de una conducta que por encima de todo y en particular, insisto, del hecho de constituir una victoria militar del Estado frente a su enemigo, es abyecta, tipifica un grave delito y estuvo motivada en razones innobles.


El homicidio del ciudadano Manuel de Jesús Muñoz y de su compañera no ocurrió en combate, no fue una baja causada por las autoridades en ejercicio legítimo de su accionar. Fue cometido por un particular, y no en el evento posible de una legítima defensa frente a una exacción, agravio o ataque de parte del grupo insurgente, sino por un miembro de éste, otro ilegal de quien no se puede predicar causal legal alguna de justificación. Así, la conducta deviene antijurídica por múltiples títulos, nada la justifica ni atenúa y como se señaló, sobre ella recaen varias causales de agravación.


El hecho criminal que se pretende premiar, enaltecer y cobijar con el manto de la impunidad es repudiada por toda la juridicidad que gobierna al Estado y a la sociedad colombiana. Por los principios que la inspiran, por la filosofía política a la que está adscrita, por la ideología que se reivindica, y por la vasta normativa internacional a la que se ha adherido y a cuyo acatamiento hacen orgullosa mención sus más altos dignatarios. No hay que recabar mucho seños Juez, ni ser exhaustivo al respecto para reconocer la veracidad de esta aserto. Desde los Principios Fundamentales del Título I. de nuestra Carta que hablan de Colombia como un Estado social de derecho fundado en el respeto de la dignidad humana, los fines esenciales de Estado entre los cuales está garantizar la efectividad de los principios y derechos que esa carta consagra –sin distinción alguna aclara el suscrito- y la institución de las autoridades para defender a todos los residentes –a todos recalco- en su vida entre otros bienes, hasta la inviolabilidad de la vida con la proscripción perentoria de la pena de muerte que consagra el título II.